Andorra en 3 días: Escapada para esquiar

Salimos en viaje de carretera desde Madrid hasta llegar sobre las 14h a Baro, un precioso pueblo entre montañas en Lleida.

Nos alojamos en hotel Fonda Farré por 50€ la noche con desayuno incluido, reservamos mediante un Smartbox (cajas regalo para estancias y experiencias) que teníamos pendiente de usar. El precio por noche era más económico así, que reservándolo directamente con ellos o por Booking.

Allí pasamos el primer día de nuestra ruta. Lleida es un destino muy recomendado en invierno donde poder hacer una parada. Podrás disfrutar de montañas bañadas en nieve, embalses impresionantes como el de Terradets (foto inferior ¡sin filtros!) y pueblitos de cuento como Sort.

Al día siguiente por la mañana, llegamos a Andorra la Vella aunque pillando algo de atasco por la aduana.
Este pequeño país entre montañas es uno de los destinos por excelencia para esquiar. Las vistas desde los Pirineos es indescriptible y una experiencia altamente recomendable para todos.

En este caso, el paquete de hotel+ forfaits lo hemos contratado por agencia Viajes Estigber.
Siempre organizamos nuestros viajes por libre pero por ser temporada alta (festivo del Puente de la Inmaculada) y por los precios altos de los forfaits, salía más económico contratarlo todo como paquete.

Este es el desglose de gastos:

Hotel 3 noches con desayuno incluido + 2 días forfaits para esquiar en Grandvalira: 137€ por persona

Alquiler de botas, esquís y palos (gama bronce): 22€ por persona/ 2 días de alquiler.
El precio online del mismo material es de 27,20€ incluyendo un casco.

Comida en la estación: 7€ por día por persona.
El precio del mismo menú en la estación costaba 11,90€

En total hemos pagado 175€ por persona con comidas y desayuno incluido, forfaits para dos días y tres noches de hotel.
Haciendo cálculos los precios fueron más bajos que si lo hubiésemos reservado online o directamente allí de forma individual para cada uno de los servicios.

 

Transporte en Andorra

Si no quieres moverte en coche por Andorra para ir a esquiar, infórmate antes de a que estación quieres acceder y reserva el alojamiento más cercano a ella.
Ten en cuenta que no todas las estaciones tienen zonas para principiantes y algunas sólo tienen tramos rojo y negro, que son para un nivel alto de conocimientos previos de esquí.

Generalmente, no todas las pistas están abiertas, esto dependerá de las condiciones climátologicas y de su estado. Puedes comprobar en la propia web de Grandvalira las que están disponibles al público.

Clases de esquí

Si quieres dar clases para aprender, debes reservar con antelación. En Grandvalira sólo existe una escuela con posibilidad de clases colectivas o personalizadas.

No existen las clases colectivas de un día, el mínimo son dos días de clases y no te permiten acceder a grupos ya formados por la diferencia de nivel. Las clases empiezan a las 10:00h de cada día. El precio online es 77,50€ por 6 horas en total de enseñanza.

Para clases particulares puedes reservarlas el mismo día y cuestan alrededor de 100,50€ por 2 horas con opción de varios horarios durante el día.

En el caso de no acceder a clases de esquí, yo era la primera vez que lo hacía y a base de golpes y con ayuda de alguien que tiene nociones también se aprende, aunque algo más doloroso y en más tiempo.

 

Dónde alquilar tu material de esquí

En cada entrada a las estaciones de Grandvalira puedes encontrar tiendas de esquí donde alquilar el material.
Muchas de ellas tienen descuentos si lo reservas online y además ahorrarás tiempo de cola.
Por ejemplo, Pic Negre (en Encamp) tiene 20% de descuento en su web.

 

ITINERARIO DE 3 DÍAS

 

Día #1:
Llegados a Andorra, dejamos nuestro equipaje en el Hotel Alfa donde nos alojamos por 3 noches. Está situado en Encamp, a pocos kilómetros de la estación de esquí Funicamp y a 5km de la capital.

Visitamos el centro histórico de Andorra la Vella y su mercado de navidad que merece mucho la pena. Te recomendamos que no te lo pierdas ya que tienen música en directo, pequeños puestos artesanales y buena comida, además de atracciones y actividades para niños.

 

Día #2:

Recogida del material de esquí y nos dirigimos a la estación de El Tarter. Allí pasamos el día esquiando (más bien aprendiendo) hasta las 17:00h que es cuando cierra la estación.
A la tarde noche, nos dirigimos a la Avenida Meritxell para visitar la zona, cenar y hacer algunas compras.

Día #3:
Segundo día de esquí y con menos caídas que el día anterior. Al llevar dos días seguidos esquiando acabas cansado así que en este día en lo que quedaba tarde descansamos y ultimamos las últimas compras.
Si te sobra algo de tiempo, te recomendamos que visites el Parc Natural de la vall de sorteny ordino, el primer espacio natural protegido de Andorra.

 

Qué comprar en Andorra

Perfumes

Aunque Andorra tiene fama de tener precios bajos en cuanto a perfumes, creemos que esto ha cambiado algunos años atrás. En varias perfumerías que preguntamos los precios eran igual o incluso superiores en comparación con España.

Lo hemos comprobado en perfumerías Gala y Julia que te encontrarás en cada esquina y otras menos conocidas como Orquídea, ofreciendote un 20% sobre el precio que marca y que aún se queda alto. En este caso, no recomiendo especialmente comprar perfumes allí.

Parafarmacia

En cuanto a los productos de parafarmacia sí que existe una diferencia de precios habituales. Suelen tener productos con costes más bajos aunque no en todas las marcas.
Cosméticos, suplementos, productos dentales, cremas y medicamentos los encontrarás más económicos en Andorra.

Accesorios y ropa de moto

Si eres motero o motera, Andorra es tu paraíso para las compras. Marcas como Dainesse o Alpinestars están tiradas de precios comparándolo con sus precios habituales.
Puedes encontrar de todo tanto chaquetas, cascos, botas, guantes y demás accesorios moteros a precios bajos.

Ropa outdoor

En muchas marcas como McKinley, Columbia, Helly Hansen y similares puedes encontrar bastante diferencia de precio.

Para darte algunos precios medios, los pantalones de esquí puedes encontrarlos por 60-80€ (normalmente por más de 100€) y chaquetas outdoor de Columbia entre 180-200€ (generalmente cerca de 300€) aunque todo depende del modelo.
En Canillo (Carretera General 2, s/n – Ed. Novell) tienes un outlet de marcas como Quicksilver, Billabong y Ripcurl, entre otras.

En ropa deportiva de marcas conocidas como Adidas y Nike no encontramos nada que fuese más barato sino con precios más o menos iguales.

Alimentación

La fruta y verduras en Andorra es de lo más caro debido a que todo es de importación y dependen de proveedores externos y de transportistas para abastecerse.
Andorra2000 es uno de los supermercados más baratos y de una gran superficie que encontrarás en Andorra la Vella.

 

Recomendaciones
  •  Disfruta de su gastronomía
    La gastronomía de Andorra es típica de la alta montaña: setas, embutidos, carnes y truchas de río. No te olvides de probar el Trinxat y Cassoulet (potaje a base de alubias, pato, longaniza y tocino). Eso sí, vete con tiempo si tienes hambre, no tienen fama de ser de lo más rápido en servirte.
  • Paciencia y atascos
    Ten en cuenta que Andorra tiene pocos habitantes pero la visitan millones de personas al año. Esto unido a que la mayoría de las carreteras son de un único carril, genera atascos y aunque las distancias son cortas puedes tardar mucho en recorrerlas. Así que ármate de paciencia y disfruta el paisaje.
  • Comparte el coche
    Si quieres ahorrar en tu visita a Andorra utiliza Blablacar para compartir el coche con otros y reducir costes. Tanto si eres tú el que lleva el coche, como si buscas alternativas más baratas como pasajero. Es una opción fácil y más barata de moverte hasta Andorra. 

¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂


 Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
 Te regalamos 35€ de descuento en tu primera reserva de Airbnb
Nuestro buscador de viajes preferido es Skyscanner consigue vuelos a precios bajos filtrando tu búsqueda por ‘mes más económico’

Related posts...

Laura

Escribo para viajeros independientes y curiosos que quieren sacar el máximo partido a sus viajes en tiempo y ahorro, aún teniendo un trabajo a tiempo completo y "pocos días" de vacaciones.

One Comment

  1. Siempre pensé que Andorra era un país más caro en Europa, ¡pero parece que se las arregló sin gastar mucho dinero! Definitivamente es más barato de lo que pensaba. ¿No tenías miedo de esquiar? ¡Nunca he estado, y me aterrorizaría romper la pierna!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *