Aprender idiomas puede llegar a resultar caro entre gastos de cursos, matrículas, libros y materiales además de díficil, por falta de tiempo o dedicación.
Por ello, te desvelamos los 10 mejores tips para aprender idiomas gratis de forma fácil y desde cualquier parte donde estés.
#1 Ver la televisión local
La tendencia es buscar series y programas online en español pero si vas a ver la televisión intenta que sean las cadenas de televisión local.
Si aún estas un poco verde, puedes escoger la opción con subtítulos aunque te recomendamos que poco a poco los vayas eliminando y lo veas completamente en el idioma que quieres aprender.
#2 Lee en el idioma
Ya sea el periódico, revistas, libros o artículos de interés. Empieza con textos fáciles sobre temas sencillos y poco a poco incrementa el nivel de dificultad del texto.
Mejorarás mucho la expresión escrita y también oral, ya que podrás aprender frases más utilizadas, coletillas y otras expresiones que te facilitarán la comunicación.
#3 Escucha podcasts y radio
Una buena forma de aprender y además que tu oído se habitúe a la entonación y pronunciación es escuchando a otros hablar.
Puedes descargarte podcasts para escucharlos mientras vas en el metro o escuchar la radio local mientras estas en casa haciendo tareas.
#4 Busca un tándem
Se trata de un intercambio de idiomas con hablantes nativos ya sea vía skype, email o en persona. Beneficia ambas partes ya que hay personas buscan aprender tu idioma y a cambio te ayudan con el idioma que quieres aprender.
Es una de las mejores opciones ya que es de lo más ameno, te ayudará a soltarte y además conocerás gente. Busca tu tándem en Languageexchange.com o en grupos de Facebook.
#5 Intercambio de idiomas
Son eventos que se organizan para reunir a personas que quieran practicar de forma conversacional.
Busca en la app de Meetup o en Google escribiendo la lengua que quieres practicar seguido de tu ciudad para encontrar intercambios cerca de ti. Además, es una buena forma de conocer gente nueva y rodearte de un ambiente internacional.
#6 Plataformas online de aprendizaje
Destacamos Busuu y Duolingo por ser de lo más entretenidas y con las que más aprenderás ya que se dividen en varias lecciones con opción a escritura, escucha y habla.
En ellas, los nativos pueden corregir tus redacciones o señalarte los errores.
#7 Clases de idiomas gratis
En muchas academias se organizan clases de idiomas gratis ya sea para dar más fama a la academia o porque están formando nuevos profesores y serán ellos los que den la clase.
Lo mejor es contactar directamente con las academias de tu zona y preguntar.
Otra opción (si vives fuera) es informarte sobre los cursos para extranjeros que da el gobierno o ayuntamiento de tu ciudad, usualmente tienen precios mucho más bajos, casi regalados, que en academias privadas y con un trato más personalizado.
#8 Libros de texto
En Internet puedes encontrar infinidad libros de textos en pdf para descargarte, algunos de ellos son los libros oficiales que se usan en academias y escuelas de idiomas.
De esta forma, puedes usarlo para prepararte algún examen oficial, aprender mediante las lecciones esquematizadas y hacer los ejercicios propuestos.
#9 Si vives en un piso compartido
Escoge un piso donde no sólo hayan compañeros que hablen tu mismo idioma. Esto te ayudará a relacionarte con ellos y hacer un esfuerzo para comunicarte en otro idioma que no sea el tuyo, además de familiarizarte a escuchar distintos acentos.
#10 Amplia tu círculo de amistades
Al igual que al escoger un piso compartido, también debes esforzarte y relacionarte con personas de otras nacionalidades. Portales como Meetup te ayudará a buscar nativos y personas de otros países con los que practicar y que además. comparten tus aficiones.