Empecemos por el principio. ¿Porqué se contrata a una Au Pair en lugar de niñeras locales?
Porque es más barato. En países como Alemania o Inglaterra, la demanda de guarderías es muy alta y las plazas limitadas.
Es mucho más económico acoger a una Au Pair en una habitación libre de la casa y darle una pequeña paga por su cuidado de niños y por su ayuda en la casa.
Asimismo, hay familias que quieren enseñar o reforzar un idioma a sus niños y contratan una Au Pair nativa de esa lengua para que hable con ellos y los ayude con las tareas del colegio.
Se trata de un intercambio cultural que ayuda a la multiculturidad de la familia.
Si quieres leer mi experiencia como Au Pair y los pros y contras de esta experiencia haz click aquí
Lo que encontrarás en este post: 1. ¿Porqué se contrata a una Au Pair en lugar de niñeras locales? |
Requisitos para ser Au Pair
- País de destino: existen familias de acogida en todas partes del mundo repartidos en los cinco continentes.
- Edad: la edad ideal suele ser entre los 17-18 hasta las 30 años, aunque he oído de algunas Au Pair de 40 años! en realidad no hay edad límite (todo depende los gustos de la familia).
- Género: a pesar de que es habitual hablar de Au Pair chicas, también existen familias donde aceptan Au Pair masculinos.
- Nacionalidad: cualquier nacionalidad (aunque las familias suelen especificar en sus perfiles las nacionalidad de preferencia) al igual que el idioma nativo de la Au Pair. Algunas familias eligen Aupairs con un idioma específico porque quieren que sus hijos practiquen ese idioma con los niños
- Cuota de Aplicación: gratis
Claves para no equivocarte eligiendo una familia de acogida
#1 Destino
Elige un país y una ciudad que realmente quieras conocer y por la que sientas curiosidad. No es lo mismo vivir en una capital con mucha vida social y diversidad de planes para hacer a vivir en un pequeño pueblo rodeada de naturaleza donde las opciones de transporte son reducidas.
Infórmate previamente de la ciudad donde vas a vivir, su nivel de seguridad, sus medios de transporte y la oferta de la que dispone (restaurantes, tiendas, centros comerciales, ocio y comunidad de otras Aupairs).
#2 Familia
Deberás conocer (o más bien) empaparte de todo lo que se pueda saber previamente a la familia. Mediante Skype o emails suele ser la forma más habitual de contacto.
Debes saber si los padres están divorciados, casados, padre o madre soltera, si tienen un trabajo en el que viajan mucho, si suelen estar mucho tiempo fuera de casa o por el contrario, si uno de los dos no trabaja, si es así, ya sabes que estarás más tiempo con uno de ellos mientras trabajas en lugar de estar sola.
Sobre los niños que vas a cuidar deberás saber cuántos hijos tienen y de cuáles te harás cargo tú, pueden ser desde recién nacidos a niños de 10-12 años. Hay familias que contratan dos Au pairs para que cada una cuide a un niño en concreto mientras que otras familias te encargarán cuidar 3 ó 4 niños a la vez.
Pregunta también por sus edades, si van al colegio o no y en qué horario, qué otras actividades extra escolares realizan y también información sobre su carácter y aficiones, no vaya a ser que te toque cuidar pequeños “gremlins”.
Otros datos importantes a saber son: ¿Alergias? ¿Enfermedades diagnosticadas? ¿Problemas de conducta?
#3 Vivienda
Pregunta todo lo que consideres que quieras saber aunque parezca obvio. Conviene saber también cuántas personas actualmente viven en la casa y quién la visita de forma ocasional/frecuente, recuerda que tu también vivirás allí.
¿Hay visitas de fin de semana que pernoctan? ¿Viene la abuela, tíos, vecinos y se organizan fiestas? o en cambio, si casi no tienen visitas.
Pide fotos también de la casa donde vas a vivir y de tu habitación.
Preguntas importantes que debes hacer sobre tu hospedaje: ¿Habitación privada o compartida? ¿Cercana a los niños o en una planta diferente? ¿Baño propio o compartido? ¿Jardín, zonas comunes, piscina? ¿Animales?
#4 Duración
La duración puede ser desde 1 mes hasta 2 años pero se puede alargar, todo depende de lo acordado con la familia. Generalmente, las familias prefieren Au Pairs que se quedan por largas temporadas para que los niños se acostumbren a la misma persona y no estén en constante cambio.
Por el contrario, hay familias que sólo necesitan una Au Pair por una duración determinada, como por ejemplo, en verano cuando los niños no van a la escuela.
De igual forma, puedes acogerte a una familia y si no estas a gusto marcharte cuando lo desees, no hay obligación de permanencia.
#5 Condiciones
Este es el apartado que considero más importante y lo que debes tener muy claro antes de mudarte. La información que tienes que saber es:
- Horario y horas semanales
- Días libres
- Babysitting (cuidado de los niños en horario de noche, por ejemplo, cuando los padres salen a cenar o a algún evento). Especifica cuántos días máximo a la semana tienes de babysitting.
- Tareas a realizar Aparte del cuidado de los niños, una Au Pair puede realizar tareas “light” de la casa pero nunca llegar a ser una empleada del hogar. Algunas familias te pedirán cocinar mientras que otras solo tendrás que preparar los tuppers para los niños. Debes acordar con la familia que tareas están en tu lista y cuáles no.
- Billetes de vuelo/tren Algunas familias pagan tu billete de avión o tren mientras que otras familias sólo te recogerán directamente en la estación más cercana a tu llegada. Aclara esto antes de irte.
- Curso de idiomas Si una de tus razones para mudarte es que quieres mejorar el idioma, esto es importante que las familias lo sepan para establecer un horario donde tú puedas ir a. Algunas familias se ofrecen a costear tu curso de idiomas en el lugar de destino (previo acuerdo).
¿Qué recibo yo a cambio como Aupair?
Alojamiento. En la vivienda de la familia de acogida tendrás una habitación propia, las zonas comunes son compartidas
Comidas. El régimen de comidas está cubierto durante toda tu estancia
Transporte. Hay familias que te cubrirán los gastos de transporte como el abono mensual, mientras que otras pueden prestarte un coche o una bici para que puedas moverte por la ciudad. Otras familias incluirán el transporte dentro de los gastos de la paga semanal.
Paga semanal/mensual. En Inglaterra, se pagaba semanalmente, yo recibía unas 80-90 libras. Esta paga semanal se negocia previamente con la familia y dependerá del nivel de vida de cada país.
Experiencia. Con este tipo de experiencia crecerás personalmente al estar en un país desconocido, con otra cultura diferente donde aprenderás o mejorarás el idioma y a valerte por ti misma (aún más). Si trabajas o tienes pensado dedicarte al ámbito de la educación infantil, puericultura o monitor de niños, esta experiencia te servirá para ampliar tu Curriculum y añadir nuevas experiencias.
Proceso de aplicación
- Entrar en la página web https://www.aupairworld.com/. También puedes visitar los portales de empleo de cada país como GumTree para vacantes en Inglaterra.
- Crear un perfil donde hables sobre ti. Especifica donde te gustaría vivir como Au Pair, qué idiomas hablas, cuáles son tus intenciones por ejemplo, quieres mejorar el idioma, conocer la ciudad (esto es importante que las familias lo sepan para establecer un horario donde tú puedas ir a clases), tu previa experiencia con niños, tus estudios y tus aficiones. Comparte algunas fotos (si son con niños mejor).
- Buscar la familia ideal y ponerte en contacto con ellos.
- Firmar un contrato. Aunque esto lo pone en la web, generalmente no se firma ningún contrato. Las condiciones son solo habladas pero hay algunas Aupairs que conocí durante mi experiencia, las cuales finalmente consiguieron un contrato de empleo. Todo es cuestión de hablarlo y acordarlo con la familia.
A tener en cuenta:
- Agencias:
Existen agencias que te ofrecen hacer todos los trámites por ti para que encuentres una familia de acogida. Suelen cobrarte una comisión y algunas de ellas derivan en estafa, es decir, no cumplen lo ofertado con lo prometido.
Lo mejor es escoger tu mismo/a la familia que quieras según tu criterio y tu intuición, mantener conversaciones por Skype, dejar claro las condiciones previamente, pedir información sobre dónde vas a vivir, fotos de la familia, de la casa, de tu habitación y de la zona y si es posible, hablar con anteriores Au Pairs para que te cuenten su experiencia. - Au Pair live-in y live-out:
La opción más común de Au Pair es live-in, que es cuando la Au Pair vive y trabaja en la misma casa. Pero existe también la opción live-out, pues algunas familias prefieren que la Au Pair viva fuera y que trabaje en las horas establecidas con un horario fijo. Esta es otra forma de encontrar trabajo en el extranjero aunque suele más común encontrar en páginas de empleo del país (no en AuPairWorld) - Rompe los estereotipos:
No todas las Au pairs son mujeres de entre 20-30 años. Puedes ser Au Pair a cualquier edad! además de que muchas familias aceptan au pair chicos. No hay reglas.
Si has tenido una experiencia previa como Au pair o tienes dudas sobre si lanzarte a esta experiencia, deja tu comentario abajo 🙂
¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂
Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
este post esta genial para las personas que quieren trabajar de ello, a veces no se sabe por donde empezar y como hacerlo, asi que me ha parecido genial tu post.
Gracias Inma por tu comentario 🙂