Cómo conseguir trabajo de camarero en Australia

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Francisca de Periodista en Receso nos cuenta sus consejos a través de su experiencia como camarera en Australia. Como siempre decimos, lo importante es conseguir un primer trabajo en el extranjero que sirva como trampolín aunque no sea tu pasión. Una vez allí, tendrás más oportunidades de encontrar lo que buscas después de dar tus primeros pasos para establecerte en el país.

Cada año miles de personas de todas partes del mundo deciden irse a Australia a vivir. Los elevados salarios, la facilidad que hay para obtener una visa de trabajo y la oferta laboral que existe en sus grandes ciudades, lo convierten en el país ideal para ir en busca de oportunidades. 

Sin embargo, son muy pocas las personas que logran trabajar en lo que estudiaron, ya que para los inmigrantes la oferta laboral es mucho mayor en los trabajos no cualificados. 

Dentro de los trabajos no cualificados, el de camarero es uno de los más requeridos. Es por esto que en este post te contaré los pasos que debes seguir si te interesase ser contratado en algún restaurante. De la misma forma, te invito a que leas un post que escribí en mi blog respecto a las ventajas y desventajas de trabajar en hostelería en Australia. ¡Te cuento mi propia experiencia!

Primer paso: Sacar la RSA (responsible service of alcohol) 

Para contratarte de camarero en un restaurant que vende alcohol, te pedirán un certificado llamado RSA. Este garantiza que estás capacitado para vender alcohol, y que estás al tanto de las leyes que rigen en Australia respecto a este tema. 

El procedimiento para sacar la RSA varía de un estado australiano a otro. Y si bien hay algunos en los que puedes hacer un curso por internet, en otros te obligan a que hacer uno presencial. ¡En ambos casos podrás obtener la RSA en un par de horas!

El costo del certificado suele variar entre AUS $50 – $120, y su validez es exclusiva en el estado para el que se aplique.  

Aunque sacar la RSA no es barato, como la mayoría de los restaurantes vende alcohol, es altamente recomendable que la saques si es que quieres trabajar en este rubro.

 

Segundo paso: Crear un curriculum especial

Lo primero que debes hacer si te interesa trabajar de camarero en un restaurante, es crearte un curriculum, o un “resume” como lo llaman en Australia

Tips para la creación de tu CV

  • Tienes que indicar tu teléfono, dirección y país de origen 
  • Asegúrate de dejar claro tu disponibilidad, tipo de visa y nivel de inglés 
  • No importa que hayas tenido cientos de trabajos anteriores en otras áreas. Para este CV limítate a casi únicamente a referirte a tu experiencia pasada en hostelería. 
  • Específica en qué consistían tus trabajos anteriores. Por ejemplo: limpiar mesas, tomar órdenes, recibir a la gente, etc. 
  • Intenta que no sea más largo de una página 
  • Indica que tienes el certificado de la RSA 
  • Si no tienes experiencia previa trabajando en un restaurante, invéntala. Mucha gente lo hace, y aunque no es lo correcto, tampoco es tan grave de hacer. 

Tercer paso: aprender lo básico para ser camarera

Para ser contratado en un restaurante, es importante que sepas algunas cosas básicas. Por lo que si no tienes experiencia previa, te recomiendo aprender sobre un par de detalles. Como por ejemplo, cómo llevar tres platos con dos manos. En Youtube está lleno de videos que entregan tips y cuentan en qué consiste el trabajo de un camarero.  

Cuarto paso: entregar tu curriculum en muchos restaurantes

Uno de los pasos más importantes es ir a entregar tu curriculum a los restaurantes de la zona donde te interesaría trabajar. ¡Te aconsejo que vayas a todos! No te pierdas ninguna oportunidad. 

Cuando llegues al restaurant, lo primero que debes hacer es preguntar por el manager. Muchas veces te dirán que el manager no está. En este caso, no te recomiendo dejarle el curriculum a cualquier otro empleado. Puede que lo pierdan o lo boten. Además, el que contrata es el manager, por lo que es fundamental que sea a él al que le entregues tu CV. Por el contrario, te aconsejo preguntar en qué horario podrías hablar con el manager, y aunque te de mucha pereza, volver a ir cuando este esté. 

Una vez que estés conversando con el manager, te aconsejo intentar mostrarte lo más alegre y relajado posible. Sé tu mismo. Primero que todo, pregúntale si es que acaso está buscando staff, e infórmale que tu estás buscando trabajo. Probablemente te hará un par de preguntas. Algunas de las más típicas: qué tipo de visa tienes, tienes tu RSA, cuál es tu disponibilidad. ¡Es por eso que te conviene ya haber puesto toda esa información por escrito en tu CV! Si están buscando gente, y le gústate, probablemente te dirá que hagas un trial (más abajo te explico lo que es). Si no está buscando gente, probablemente igual se quedará con tu CV y te dirá que quizás te llamará más adelante. 

Quinto paso: mandar tu curriculum por internet

Si bien es fundamental que entregues tu curriculum presencialmente en los distintos restaurantes, es una muy buena alternativa que de igual forma lo envíes por internet.

En Australia existen dos páginas muy conocidas para buscar trabajo en hostelería: Gum Tree y Seek. Al ingresar a estás plataformas, podrás ver todas las ofertas que de trabajo que hay de camarera, y tendrás la opción de postular por internet (mandando tu CV). 

Sexto paso: hacer un “trial”

Hacer un “trial” en un restaurante significa trabajar de prueba por algunas horas. Es aquí donde tienes que demostrarle al manager que eres bueno y que de verdad quieres el trabajo. Normalmente en los “trials” no te hacen tomar ordenes, sino limpiar mesas y entregar la comida.

Algunos consejos para hacer un buen trial:

  • Siempre inventa algo que hacer y nunca te quedes parado. Es importante que vean que tienes iniciativa propia. Es preferible que limpies mesas que ya están limpias a que te quedes mirando el techo. 
  • Apenas escuches la campana que indica que hay platos listos, dirígete a la cocina. En los restaurantes lo más importante siempre será la comida. Sin embargo, esto no quiere decir que tienes que quedarte siempre pegado a la campana. ¡Por el contrario, si es que el chef no está tocando la campana, anda a hacer cualquier otra cosa!
  •  Mantente siempre con una sonrisa en la cara. Es importantísimo en un restaurant que el camarero se vea una persona agradable y simpática. 
  • Sé rápido no tan perfeccionista. En un trial uno tiende a querer hacer todo perfecto, sin embargo, esto no es tan importante. Lo más importante es que seas rápido. Es por esto que no debes detenerte cinco minutos a limpiar bien una mesa. ¡Hazlo rápido en vez! 
  • Responde bien a las críticas y di a todo que sí. No hay actitud que le guste más a un manager que la de alguien que es capaz de recibir ordenes y hacerlas con gusto. 

 

Si es que sigues cada uno de estos pasos, es altamente probable que encuentres trabajo en un restaurante. Sin embargo, si no consigues uno inmediatamente, no te desesperes. Yo tuve que hacer más de 5 “trials” y estar 3 semanas repartiendo curriculum antes de que me contrataran.
¡Ánimo y mucha suerte!

 

Links externos:

Gumtree: https://www.gumtree.com.au/

Seek: https://www.seek.com.au/jobs/in-All-Sydney-NSW

Ventajas y desventajas de trabajar en hosteleria en Australia: https://www.periodistaenreceso.com/trabajar-en-hospitality-australia/

 

Y si piensas reservar un vuelo o alojamiento pronto, por favor usa nuestros links de la cajita de abajo. Te lo agradeceremos de aquí a la luna y nos apoyarás para seguir escribiendo y viajando. 



¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂


 Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
 Te regalamos 35€ de descuento en tu primera reserva de Airbnb
Nuestro buscador de viajes preferido es Skyscanner consigue vuelos a precios bajos filtrando tu búsqueda por ‘mes más económico’

Laura

I write for curious and independent travelers that would like to maximise their time and costs, even having a full time job and not "so many holidays".