Empezemos por el principio, ¿qué es la zona de confort? Es un área en la vida donde no tenemos sobresaltos ni inseguridades. Es ese lugar mental en el que no pensamos en cambiar nada porque estamos cómodos (aunque no necesariamente felices) con la rutina que hemos creado.
Tendemos a establecernos con el mismo trabajo de oficina de 9 a 5 durante años aunque ya nos parezca aburrido y no nos suponga un reto, mantenemos las mismas relaciones personales aunque sabemos que no nos aportan nada y continuamos con nuestras vidas camino al trabajo y vuelta a casa en piloto automático.
Todo ello porque es más cómodo y no requiere de ningún tipo de esfuerzo extra ya sea mental o físico.
El barco está más seguro en el puerto pero no es para eso para lo que se crearon los barcos
Están hechos para navegar en alta mar, ¿verdad? Lo mismo ocurre con los seres humanos. Nosotros también fuimos creados para adaptarnos a lo que nos venga– ya sea vivir en la Antártida, a altas temperaturas en el desierto o hacer un triathlón durante kilómetros hasta que el cuerpo aguante.
Lo cierto es que puedes llegar hasta donde quieras llegar.
LA RUTINA ES MORTAL
¿Has oído eso de que “si crees que la aventura es peligrosa, prueba la rutina es mortal”?
Nos quejamos constantemente de la mononotonía de nuestras vidas y nos estancamos sin pensar en que somos nosotros los que creamos nuestro futuro. Quizás no lo sabías pero el tarot, las bolas mágicas y las cartas que adivinan tu destino no existen. Tú tienes tu propio lápiz para diseñar cómo quieres que sea tu vida.
El mejor consejo que puedo darte es que sea lo que sea lo que tengas en mente no lo dejes pasar y hazlo ahora. He oído muchas historias de personas que piensan en que cuando se jubilen harán realidad todos sus sueños.
¿No crees que a las los 65 años es una edad tardía? Muchas llegados a esa edad, ya no tienen esa fuerza o ganas de comerse el mundo, además de posibles enfermedades que te lo impidan. ¿Todos tu años anteriores significa que no valen tanto como para disfrutarlos al máximo?
Una vez te decides a salir de esa dichosa zona de confort es cuando la magia sucede y te desprendes de inseguridades, prejuicios y creces más como persona.
En este caso, podemos imaginarnos alguien que decide dar un cambio e irse a vivir al extranjero donde la comida, las costumbres, la forma de vivir y el idioma, TODO es totalmente diferente a lo que ha experimentado previamente.
Lo primero que te preguntan cuando tomas esa decision es “pero… ¿no te da miedo irte fuera?“ o “y si te pasa algo?“, y la otra variante de “a mi me hubiera gustado irme fuera pero aquí tampoco estoy tan mal?“, que suena más a autoengaño o “es que.. ¿cómo me voy a ir si tengo pendiente pagar un coche/hipoteca?” como principal excusa.
Las personas que se atreven a dar este paso y salir de esa zona de seguridad establecida se encuentran con situaciones no tan habituales- tramitar un papeleo cuando no sabes bien que es lo que estas rellenando, buscar piso cuando no estás seguro que zona de la ciudad elegir o llamar para pedir cita y que te dicten los númerosa la velocidad de una bala y que a ti te suene a chino.
La realidad es que este tipo de personas aún sabiendo que se van a encontrar en una situación incómoda, se arriesgan a enfrentarse a ello sin buscar resultados inmediatos. Conocen sus capacidades y persiguen sus metas por encima de todo.
CÓMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT USANDO LA ENERGÍA DOER
Como bien se explica en el libro de Victor Espirages, Móntatelo por Internet,
“existe una extraña tribu de personas llamados doers que tienen claro cómo conseguir lo que quieren, y no se detienen hasta que lo consiguen. Son los que hacen que las cosas ocurran, a los que no les asusta ensuciarse las manos ni remangarse los pantalones para meterse de lleno en todo el fregao, siempre y cuando eso les acerque a sus metas.”
La palabra doer viene del inglés, “to do” que proviene del verbo hacer- lo que viene a significar doer es “hacedor”, es decir, una persona que hace algo.
¿Y sabes lo mejor? Todos tenemos dentro esa energía doer que puede ser despertada.
Alguna vez has sentido que todo te sale rodado o que cuándo empiezas a poner todo tu esfuerzo en algo y comienzas a ver resultados que te llenan de alegría. Esta es la energía Doer que se retroalimenta a sí misma, cuánto más la uses más crecerá.
Un doer se conoce a sí mismo, sabe en que enfocarse para conseguir sus sueños y no perderse en el camino, dosifica su energia e invierte y planifica su tiempo en lo que es importante ya que para los doers el tiempo es lo mas valioso que tenemos.
“Un doer entiende que conseguir metas se asemeja más a una carrera de fondo que a un sprint. Por eso cuida el ritmo para no quemarse, y sabe cuándo hay que parar para repostar energías, con el objetivo de poder seguir hacia delante. Te recomiendo hacer un ejercicio sencillo que consiste en hacer una lista sobre las cosas que tienes pendientes y que nunca has podido llevar a cabo ya sea por falta de dinero, tiempo o de suficiente energía Doer”
Ahora, utiliza esta energía para ir tachando de la lista y salir de tu zona de confort, atreverte a cosas que siempre has querido pero que por H o por B no has podido y pon tu foco en lo que realmente importa, tu felicidad y tu crecimiento personal hasta el nivel en que mires hacia atrás y estes satisfecho de que lo que has conseguido.
¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂
Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
Muy bueno este post 🙂 Pasar un tiempo en el extranjero es una experiencia inolvidable e increiblemente enriquecedora. Difícil de explicar si no lo has probado 😀 Además, ¡viajar engancha! Gracias por los tips <3
Muchas gracias por tu comentario 🙂
La verdad es que sí! No hay nada como vivir nuevas experiencias porque para esto está hecha la vida, ¿verdad? 🙂