Tenemos el gusto de entrevistar a Antonio G. de Inteligencia Viajera, un blog que cuenta con más de 35.000 seguidores activos en Facebook y más de 20.000 suscriptores.
Sus posts tienen ese “algo” que no se puede describir pero que te hace sentir exactamente lo que pretende expresar, además de ser una fuente de inspiración para miles de personas.
Antonio ha conseguido su sueño de vivir viajando y dar la vuelta al mundo, trabaja intensamente 2 días a la semana y tiene 5 días libres para disfrutar de sus viajes y factura en su blog entre 5.000 y 30.000 euros mes a mes con sus visitas y suscriptores que no paran de crecer.
En su página podrás encontrar muchísima información sobre negocios online, travel hacking y blogging para vivir viajando así como, interesantes cursos de formación.
#1 Lo que has conseguido, vivir viajando, parece una utopía al alcance de muy pocos y el sueño de muchos. ¿Qué sensaciones has tenido al conseguir ese objetivo?
No creo que pueda encontrar las palabras exactas para definir este sueño, pero sería algo como una mezcla de felicidad, adrenalina constante, alegría y ¡ganas de gritar! Creo que todos podemos alcanzar nuestros objetivos si ponemos toda nuestra atención, dedicación y empeño en aquello que amamos. Para mi es un orgullo poder vivir viajando, porque realmente sé que he trabajado duro durante muchísimos meses, me he formado con los mejores gastándome muchísimo dinero hasta conseguir lo que quería.
Cualquiera puede hacer lo mismo. No hay grandes secretos. Simplemente hay que fracasar mucho como conté en el primer episodio del podcast.
#2 Con tantos seguidores, ¿qué es lo que te dicen cuando te reconocen o te ven por algún país?
Al principio era un poco extraño. Aquí en Tailandia hay muchos seguidores del blog y me paraban en la playa para que nos tomásemos algo juntos o simplemente para charlar un rato y darme la mano. Es una sensación muy gratificante ver que estás ayudando a tantas personas y que puedes desvirtualizarlos mientras viajas por el mundo. Yo siempre intento que no me vean como alguien mejor que ellos porque en realidad no lo soy, y en cuanto se toman una cerveza conmigo la idealización de Antonio G se evapora y las conversaciones se vuelven mucho más llanas y de tú a tú, como tienen que ser.
#3 Hasta ahora, de los 49 países que has visitado ¿cuál es el que más te ha llamado la atención o que le tengas especial apego?
Siempre intento trabajar el apego para no tenerlo a nada ni a nadie. Pero si hablamos de países que me sorprendieron, por ejemplo diría Egipto. Tuve la suerte de trabajar con vistas a las pirámides. Es impresionante poder llevar tu trabajo contigo y disfrutar de los países que antes sólo estaban en tu imaginación.
Para vivir por una temporada, podría quedarme con Tailandia. Buena comida, relación calidad/precio inmejorable, buena conexión para nómadas digitales, paisajes alucinantes. Un cóctel perfecto.
Pero, como te decía, me llevo un recuerdo muy hermoso de cada lugar en el que he estado.
#4 ¿Cómo ha sido tu introducción al minimalismo y a la meditación? ¿Qué es lo que te ha aportado este estilo de vida y que transmitirías a otros para que consigan lo mismo?
Para mi ser nómada digital es parte de ese minimalismo. Al vivir viajando necesitas llevar muy pocas cosas contigo. Es parte de la belleza, saber lo poco que necesitas para estar bien. La meditación me ayuda en mi día a día. Cuando tu mente está serena significa que tu cuerpo te acompaña en lo que haces.
#5 Algún día se te habrán acabado los países en tu lista de pendientes de visitar, una vez que hayas terminado de dar la vuelta al mundo, ¿cuál es tu propósito o tu siguiente meta?
No soy de los que piensa que las metas se acaban así cómo así. Tampoco que recorra todos los países del mundo en menos de 10 años así que me queda aún muchísimo tiempo para repensar y descubrir nuevas metas y oportunidades, pero es verdad que no creo que pueda quedarme parado y la verdad es que tengo grandes ideas para Inteligencia Viajera. El proyecto evoluciona conmigo y mis viajes así que, lo que está por venir, tendremos que descubrirlo juntos.
#6 En tu último podcast nos hablas de tus primeros fracasos y de cómo se formó Inteligencia Viajera, ¿nos darías algún consejo para las personas que está en el proceso de perseguir sus sueños?
Para mi el mayor de los consejos es no tener miedo a esos fracasos. Saber que son parte de la vida, de tu propia formación. Si siempre estamos temiendo que algo ocurra, nunca haremos nada que merezca la pena tanto para nosotros como para el resto del mundo. Hay que saber agradecer la suerte que tenemos y aprovechar lo hermoso de la vida, que es mucho.
Puedes seguir a Antonio y su aventura de dar la vuelta al mundo en sus redes sociales:
Facebook | Instagram | Youtube | Twitter
Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com