Después de haber vivido casi un año en Alemania, concretamente en Berlín, esto es lo que he aprendido del imperio alemán y de su cultura.
Si te mudas a vivir o simplemente visitas el país, estos recursos te vendrán de maravilla para que te lleves una idea de cómo funciona todo allí.
#1 Reciclar es una prioridad
Las ciudades alemanas son limpias y rara vez encuentras basura por sus calles, aunque en este caso, Berlín, puede ser la excepción al resto de las ciudades alemanas.
En sus propias casas y portales de edificios tienen diferentes contenedores para separar y reciclar los residuos. Se separa diferenciando entre plástico, papel y cartón, orgánico y vidrios (estos también se separan por colores en contenedores: vidrio blanco, verde o marrón, indistintamente).
Además, si llevas las botellas de vidrio y plástico al supermercado te devuelven un porcentaje del importe pagado (hasta 0,15€ por cada botella de vidrio y 0,25€ por cada botella de plástico) por lo que es usual ver gente de la calle rebuscando en las papeleras o recogiendo botellas por la ciudad.
#2 Se toman en serio la piratería
La descarga ilegal está prohibida, como en el resto de los países, a diferencia de que en Alemania es perseguida. Si te pillan descargando material ilegal desde tu dirección ip te puede llegar una carta a casa con una multa que ronda los 800-900€.
#3 Bici-friendly
Posiblemente, la mejor ciudad de Europa junto con Amsterdam y Copenhague donde puedes moverte en bici. Berlín es una ciudad llana que comprende carriles anchos, casi o igual de anchos que los de la carretera y sólo para uso exclusivo de bicicletas. Cada estación de tren, e incluso supermercados, tiendas y restaurantes, disponen de parking de uso gratuito para bicicletas.
#4 Se paga por (casi) todo
Existe el impuesto a la religión, donde si no eres ateo debes contribuir con el mantenimiento de edificios religiosos, impuesto por tener un perro y por usar los parques destinados para ellos, impuesto de la bicicleta, si decides transportarla en el metro y un largo etcétera de pagos e impuestos. Quizás, es por eso, que la media de los sueldos, sea más alta.
#5 Te multan si cruzas con el semáforo en rojo
Al igual que sucede con los coches, como peatón tienes la obligación de respetar las señales de tráfico. En caso de cruzar con el semáforo en rojo, en ocasiones incluso en ámbar, la policía puede multarte y lo mismo ocurre si vas en bici!
#6 No existe la sanidad pública
Aunque a muchos les suene raro y a diferencia del resto de los países europeos, en Alemania no hay sanidad pública gratuita.
El sistema sanitario está privatizado en su totalidad y el seguro médico y lo que pagues por él va a depender de tus condiciones de salario.
Generalmente, pagarás alrededor del 8-8.4% para obtener esos servicios médicos, lo que viene a ser unos 200-300€ menos de tu sueldo mensual, y tu empleador pagará la otra mitad (también alrededor de un 8%).
#7 La practicidad
La mayoría de los alemanes no se llevan por modas, especialmente, al vestir. Se elige lo cómodo sobre lo moderno aunque no necesariamente combinen los colores.
Y si estás pensando en comprar ropa outdoor, Alemania tiene muchas de las mejores marcas de producción y grandes almacenes donde comprar equipamiento especial para montaña, senderismo, nieve y demás actividades en la naturaleza.
#8 “Cabezas cuadradas”
Lo de su fama de “cabezas cuadradas” no es más que otra forma no tan abierta de expresar sus sentimientos. Hay que rascar un poco o más bien escarbar en sus corazas para conseguir que se abran en el ámbito personal. Suelen ser directos y tanto como si algo les gusta como si no, te lo dirán de forma directa. Lo de adornar las frases no es su fuerte.
#9 Apuestan por lo ‘Bio’
Alemania gana por goleada a otros países en lo referente a productos ecológicos y naturales. En cada esquina, puedes encontrar cadenas como AlNatura o BIO Company dedicado sólo a estos productos pero incluso en supermercados convencionales o droguerías disponen también de gran cantidad de productos bio mezclados por todas las secciones. Lo que en otros países sólo se encontraría en herbolarios.
Otro punto a su favor es el pan alemán, en este país abundan las backerei que son las panaderías que hornean el pan cada día y que hace que el olor se transmita en las calles mientras caminas. De malta, cebada, centeno, de semillas… de un gran calidad y variedad que te hará cambiar tu visión sobre el pan.
#10 No existen los números de piso
Esto puede llegar a ser un poco confuso cuando vienes a vivir a Alemania. No existe el 1ºC o 3ºA, funciona básicamente por el apellido y sólo existe un número de portal. Por consiguiente, llamarán al timbre según el apellido que aparezca.
Lo mismo ocurre con el correo por lo que es importante que tu apellido este correcto y legible en los buzones si no el cartero no sabrá donde dejar tu carta.
Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com