Ruta de 3 días: Bulgaria y Macedonia

Nos decidimos a visitar Bulgaria y Macedonia en el mes de mayo, eligiendo un vuelo de Wizz Air por 70€ volando directo desde Madrid.

Nuestra idea era alquilar un coche visitando primero Bulgaria, su capital Sofia y las montañas de Rila incluyendo el monasterio y la ruta de los Siete Lagos, para luego, dirigirnos a Macedonia visitando Skopje y el gran Cañon Matka.

Este fue nuestro itinerario: 

Día anterior: llegada de madrugada a las 3am y noche en el hotel Best Western Premier Inn Sofia Airport a sólo 2 minutos del aeropuerto, con transfer incluido.
Era nuestra mejor elección ya que a esas horas poco más podíamos hacer y llegar al hotel pronto nos salvó esa noche de sueño.
Además, tienen un buffet libre de desayuno que te va a encantar, las camas son cómodas y el personal amable.

Día #1:
Recogimos nuestro coche de alquiler y nos dirigimos a las montañas de Rila.
Las montañas de Rila son muy grandes por lo que el GPS puede llevarte a cualquier parte desde donde no puedas acceder.

Para llegar hasta allí, hay que poner en el google maps “lift to rila lakes” para que te dirija a la estación desde donde subir en telesilla o “Sapareva Banya” que es el pueblito más cercano a las montañas de Rila.

Una vez allí, pagamos el ticket para montarnos en el telesilla que te lleva a las montañas durante unos 20-25 minutos de trayecto.

Allí comenzamos la ruta de los Siete lagos visitando los primeros lagos. En mayo aún había varios lagos helados y algunos comenzaban a deshelarse. Parte del recorrido aún tenía nieve (¡cuidado con los resbalones!) y hasta junio sigue habiendo.

Te recomendamos que para esta ruta, te equipes con botas waterproof, ropa de montaña y un softshell. El tiempo en la montaña es muy cambiante y te evitará no ir bien preparado.

Nosotros hicimos el recorrido donde vimos los tres primeros lagos en una ruta de 2 horas aprox (ida y vuelta). Si quieres visitar los 5 lagos, el recorrido es de 3 horas aprox y para los 7 lagos, 5 horas en total, aunque todo depende de tu velocidad y de las paradas que hagas.

Ten en cuenta que el telesilla termina sobre las 16-16:30h por lo que deberás ir con tiempo si quieres hacer las rutas más largas.
Si no regresas en telesilla, el recorrido de bajada es de 1 hora y media más.

Luego, tras 1 hora y media de trayecto en coche, llegamos al Monasterio de Rila, un precioso monasterio ortodoxo entre montañas con unas bonitas pinturas en su exterior y rodeado de un patio enorme donde encontrarás un museo y unos pequeños puestos con venta de souvenirs de iconos católicos.

Ahora nos dirigimos a Skopje, prepárate para unas 3 horas y media-4 en el coche por las carreteras búlgaras y macedonias, sumándole la parada en aduanas que puede durar desde 30min hasta 1h, dependiendo de lo estrictos que sean ese día y de la cola de coches.
Como dato curioso, a los búlgaros les gusta la música latina, por lo que podrás conducir acompañado de canciones en español de la emisora de radio local.
Noche en el hotel y descanso en la capital.

Día #2:
Visita al cañon Matka que está a unos 20 minutos en coche desde Skopje, lo mejor es visitarlo por la mañana para evitar mucha gente y que las temperaturas bajen.
Aquí hicimos una ruta en kayak de 1 hora dentro del cañon y almuerzo en unos de los restaurantes de la zona.

Por la tarde, recorrido por el centro histórico de Skopje. La plaza central rodeada del Stone Bridge y sus enormes monumentos te sorprenderán muy positivamente, sus estructuras se mezclan con la antigua Grecia y la antigua Yugoslavia y con proyectos más modernos de reconstrucción tras el terremoto que tuvo la ciudad en 1963. Como consecuencia de ello, la ciudad aún está en reformas constantes.

Como parte subjetiva, añado que yo no quería irme del lugar. Al llegar a la plaza, parece que el país te da la bienvenida y te sientes muy acogido.

Aquí visitamos la Plaza central (Macedonia Square), los mercados del Old Baazar, la casa de Maria Teresa de Calcuta, el exterior de los museos y paseo a las orillas del río Vadna.
Cena en Raj Cerdarot, restaurante económico típico macedonio.

Día #3:
Vuelta a Sofia por la mañana  y visita al centro histórico de la capital.

Te recomendamos que aparques en el Sofia Mall si vas en coche de alquiler y de ahí camines a las zonas de interés, es barato y no tiene restricción de tiempo mientras que los parkings de la calle tienen como máximo 1-2 horas de estancia.

Visitamos la famosa Catedral de Alexander Nevski y su interior, la Iglesia rusa, la Catedral de Sveta-Nedelya y los edificios importantes del centro como la Presidencia (con su cambio de guardia cada hora en punto), el Banco Nacional, el Teatro nacional y los museos de arte.

 

Compramos souvenirs y luego, nos dirigimos al Hotel Sense que te recomendamos mucho que visites.
En su rooftop bar el café más barato te costará 5 lv (2,50e), algo más caro que la media de Sofia, pero tendrás unas preciosas vistas sobre la ciudad como las de la foto, desde el noveno piso.

Alojamiento en Macedonia

Resultado de imagen de ibis skopje

Hotel Ibis Skopje city center

Te recomendamos que te alojes en este hotel por su cercanía al centro de la ciudad (2 minutos andando a la Plaza central). Desde el hotel puedes llegar fácilmente caminando a cualquier lugar turístico, lo que te ahorrará gastos de transporte adicionales.

Además, tiene un parking gratis en la entrada donde dejar tu coche de alquiler y un desayuno buffet riquísimo.
Un hotel inmejorable con conexión WiFi rápida incluida y el personal muy amable.

¿Cuál es la mejor época para visitar Bulgaria y Macedonia?

Nosotros viajamos en mayo, si que es cierto que en este mes pueden caer algunos chubascos pero la temperatura media que tuvimos era muy buena, entre los 20-22ºC. La primavera es una época perfecta para ver florecer las montañas en Rila, además de tener una temperatura ideal.
Junio, julio y agosto también son buenas opciones si buscas hacer un turismo más de playa y visitar la costa de ambos países, además de asegurarte que el tiempo va a ser bueno en esos meses.

En diciembre, enero y febrero, cuando es temporada baja, puedes encontrar vuelos muchos más baratos. Desde unos 40€ ida y vuelta con Wizz Air, pero posiblemente con peores condiciones meteorológicas (nieve, lluvia y frío).

Aún así, si buscas un viaje económico, puede ser una buena opción visitarlo en los meses más fríos. Y si te gustan los deportes de invierno, sería la época ideal para ti. Bulgaria tiene muchas estaciones de esquí que incluyen actividades de esquí de travesía, snowboard y motos de nieve.

¿Qué comprar como souvenirs en Bulgaria y Macedonia?

Si no quieres llevar la típica taza o llavero como recuerdo a tus amigos y familiares, te recomendamos siempre que lleves algo peculiar de cada país que visitas.

Bulgaria es famosa por la producción de rosas por lo que jabones y cosméticos son muy reconocidos. La ciudad de Kazanlak, al sur de los Balcanes, y su valle de rosas producen alrededor del 85% del aceite de rosas del mundo.
Además, allí se celebra “fiesta de las rosas”, un desfile folklórico acompañado de baile, música y la recolección de las flores para hacer brandy, mermeladas, pasteles- todos hechos a base de rosas.

Estos perfumes a base de aceite de rosas, se venden en tamaños de 30, 50 y 100ml para que puedas llevarlo sin problemas en el avión.
En el centro de Sofia, encontrarás la tienda “Bulgarian Rose – Company Store” en bul. “Tsar Osvoboditel” 12, 1000 Sofia Center, donde sólo venden productos de rosas búlgaras del país. Aquí encontrarás jabones, cremas, perfumes, aceites y hasta mermeladas a base de rosas.

Además en Bulgaria es típico las cerámicas pintadas, la lana tejida a mano, el tallado en madera y utensilios en bronce. En las tiendas Balkansko puedes encontrar este tipo de souvenirs, una de ellas está situada en 4 Vitosha Blvd. Sofia, en el centro de la capital.

Si buscas donde comprar recuerdos a precios bajos en Sofia, hay unas tiendas”subterráneas” algo escondidas donde puedes encontrar un poco de todo.
Una vez visitas la presidencia, te encontrarás con una rotonda central con mucho tráfico y sin paso de peatones. Si cruzas por donde van los locales, es decir bajando unas escaleras que te llevan al otro lado, encontrarás en esos pasillos esas tres tiendas de souvenirs con precios desde 2 levas (1€).

En Macedonia, especialmente si visitas Skopje, puedes encontrar en el Old Bazaar varias tienditas donde venden kilims, alfombras típicas artesanales, las más baratas por sólo 10€ al cambio.
Tambien, encontrarás zapatos hechos a mano de cuero por solo 15-20€ el par y llaveros, también de cuero hechos a mano por 0,60- 1€.

En líneas generales, ¿merece la pena viajar a Bulgaria y Macedonia?

Sí, estos países son lugares perfectos para una escapada de unos 3-4 días en Europa. Ambos destinos son baratos comparados con la media europea y puedes encontrar naturaleza en estado puro, buena comida y mucho patrimonio cultural (iglesias ortodoxas, monasterios, catedrales, monumentos, museos).

Lo que si hay que tener en cuenta es que un hotel de 4 estrellas puede costarte más barato, pero también el standard no es el mismo que en otros países europeos, a no ser que se trate de una cadena de hoteles internacional.

Tienes que saber que los búlgaros son algo bruscos, de pocas palabras y no muy empáticos con los turistas.
¿Y es esto un gran inconveniente? Si visitas un país donde la gente es más cercana, tu impresión obviamente cambia y te sientas más “como en casa”, lo que te lleva a una sensación de no querer irte del país.

Tienes que relacionarte con los locales a diario cuando compras una entrada, comes en algún restaurante o visitas una tienda y si ellos son más amables hacia ti, tú también te sentirás mejor. Si por el contrario, no lo son, te sentirás que quieres irte de allí lo antes posible. En estos casos, los jóvenes sí que se muestran algo más abiertos a los desconocidos.

Los búlgaros tienen la costumbre de seguir hablando aunque no les entiendas, después de soltarte la parrafada en su idioma y tú poner cara de que no te enteras, seguirán hablando hasta soltar alguna palabra en inglés que finalmente, facilite el entendimiento.
Además, ten en cuenta que para decir sí, ellos ladean la cabeza ligeramente de lado a lado, lo que para nosotros serían un no de toda la vida.

Una vez visitas las afueras de Sofia, encontrarás muchos edificios comunistas y muchas comunas de etnia gitana, y lo mismo si visitas pueblos pequeños que verás si haces el recorrido en carretera.

Como contraste, los macedonios son muy amables con los turistas y pareces ser siempre bienvenido para ellos.
Son muy empáticos, te facilitan las cosas, intentan hablar en inglés y hacerse entender contigo.

Como aún no han tenido una gran entrada hacia Europa y los vuelos a Macedonia siguen siendo caros y con escalas, (a excepción de los vuelos directos a Skopje desde Barcelona con Wizz Air) esto ha dificultado la entrada de turistas.
A diferencia de lo que ocurre en Bulgaria, donde existen muchos vuelos desde España casi a diario.

Tanto Bulgaria como Macedonia, son bonitos países donde puedes ver montañas y grandes cordilleras, hacer rutas de senderismo y deportes de naturaleza, visitar sus capitales y disfrutar de los paisajes únicos de los Balcanes.


¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂


 Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
 Te regalamos 25€ de descuento en tu primera reserva de Airbnb
Nuestro buscador de viajes preferido es Skyscanner consigue vuelos a precios bajos filtrando tu búsqueda por ‘mes más económico’

 

Related posts...

Laura

Escribo para viajeros independientes y curiosos que quieren sacar el máximo partido a sus viajes en tiempo y ahorro, aún teniendo un trabajo a tiempo completo y "pocos días" de vacaciones.

2 Comments

  1. Hola!

    Me gustaría saber con qué compañía reservasteis el coche, que tal fue la experiencia, cuanto os costó aproximadamente, y si tuvisteis problema con el cruce de fronteras, os cobraron algo etc.

    Muchísimas gracias, un fuerte abrazo.

    Ángel Parra

    • Hola Ángel!
      Nosotros no tuvimos buena experiencia con el rent a car por lo que no te lo vamos a recomendar. Nos salió por 57€ Tienes que avisar al rent a car de que quieres cruzar la frontera y asegurarte de que tienes la “green card” (por esto pagamos 50€ más) y los papeles del coche.
      Y respecto a las fronteras, pfff… yo te diría que tengas mucha paciencia. De forma aleatoria hacen bajarse a la gente y registrar los coches, no son muy amables y algo bruscos incluso hacia los turistas. Nosotros estuvimos entre 1 hora, hora y media para poder cruzar de un lado a otro (se forman colas). Aún así, puedes tener suerte y quizás te dejen pasar fácilmente.
      Te dejo este post donde se explica todo muy bien incluyendo precios de la gasolina, peajes, etc: https://hashtagviajeros.com/ruta-coche-bulgaria-macedonia/
      Un abrazo
      Cualquier otra duda nos comentas. ¡Que disfrutes de tu viaje!

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *