Llegamos desde Madrid en un road-trip compartiendo el coche en Blablacar. Si no sabes lo que es, te recomendamos que visites su página web, allí puedes compartir coche con otros viajeros y ahorrar costes en transporte.
Decidimos visitar Galicia antes de que se fuera el buen tiempo y aprovechar el sol que todavía queda en el mes de agosto.
Como dice su eslogan turístico – Galicia es calidad. Hospitalidad, buena comida y precios asequibles además de naturaleza por todas partes: cañones, cascadas, bosques, montañas, termas naturales y rutas de senderismo todo a tu mano.
Si lo comparas con otras ciudades, el sur de Galicia no está tan lejos. El trayecto fue de 5 horas aproximadas con paradas. Unos 450km por cada trayecto. Este fue nuestro itinerario:
Día #1:
Llegada a Sarriá. Una ciudad cerca de Lugo con muchas tiendas y restaurantes donde comer. Esta zona es muy conocida por los peregrinos donde hay ambiente juvenil y varios albergues.
Allí dimos un pequeño paseo por la zona del río y cenamos. Luego, camino al alojamiento y descanso.
Día #2:
Salida hacia nuestra primera parada, Allariz, un precioso pueblo cerca de Ourense que nos recomendó visitar una gallega.
En el trayecto desde Quiroga, vimos gran parte del Cañon de Sil y paramos en un mirador visible desde la carretera.
Allariz es un pueblo a las orillas del río. Con callejuelas de ambiente medieval, muy bonito para pasear, almorzar unas empanadas, visitar el mercado y hasta darte un baño.
De camino, hicimos una parada en Ribadavia, otro precioso pueblito que coincidía con su “Festa da Historia“, una fiesta patronal en la que todos se visten con trajes medievales, se bebe y se come en los puestos de comida típica y hay música por sus calles en la que todo recuerda al Antiguo medievo.
Acto seguido, nos dirigimos a las Termas de Prexigueiro a sólo 6km de Ribadavia. Te recomendamos esta parada como casi obligatoria si te gusta la naturaleza en estado puro y quieres darte un buen baño. Al llegar tendrás las termas públicas y las privadas.
Termas públicas y privadas en Galicia. ¿Cuál de las dos elegir?
Te contamos cual es la diferencia entre ellas:
Termas privadas
Las privadas son de pago, la entrada cuesta 5,60€ por persona por un circuito de 1 hora y media-2 horas. Tienen vestuarios y aseos donde ducharte y cambiarte. Te darán una taquilla donde dejar tus pertenencias.
Estas termas no están dentro del río sino que se encuentran en un espacio cerrado. A tus pies tendrás vistas al río.
Termas públicas
Las públicas no están vigiladas ni reguladas. Se encuentran totalmente al aire libre y cuenta con varias pozas de agua medicinal azul clara. Algunas huelen a huevo podrido por la cantidad de azufre que tiene. No te preocupes porque esto es lo que la hace beneficiosa para la piel. Esta agua es muy caliente, está a unos
No te olvides de alternar entre agua caliente y fría para que no te baje la tensión.
En estas puedes estar todo el tiempo que quieras ya que forman parte del propio río.
En las Termas de Prexegueiro también tienes un pequeño sendero donde puedes usar unas cuerdas para tirarte al río. Se acceden llegando al final de las pozas, cruzando por el río y siguiendo un pequeño sendero. Es muy divertido tanto para niños como adultos.
¿Cuál es la mejor hora para ir a las termas públicas y privadas en Galicia?
La mejor hora para ir es a primera hora de la mañana o sobre la hora de comer. Así evitarás tener mucha gente a tu alrededor y que posiblemente no te dejará disfrutar igual.
Si vas en horas puntas, quizás lo mejor será elegir una terma privada. Estas tienen como ventaja es que puedes estar en ellas hasta las 24:ooh que es la hora en la que cierran. Pudiendo ver el atardecer y bañarte en ellas por la noche. En cambio en las termas públicas sólo puedes visitarlas de día ya que luego no hay suficiente iluminación.
¿Nuestra recomendación final? Elige las públicas si vas con tiempo y a de día.
No hay restricciones de tiempo, estás en plena naturaleza y la experiencia será increíble pero esto es sólo nuestro consejo.
Después de pasar la tarde en las Termas, nos dirigimos a Ourense, donde visitamos el casco histórico haciendo paradas para la Catedral y la Plaza Mayor. Cena y vuelta al alojamiento.
Día #3:
Esta última mañana la aprovechamos para bañarnos en la piscina climatizada con vistas al bosque del hotel. Luego, en una cascada que encontramos justo detrás del alojamiento.
Si tienes tiempo y eres madrugador, te recomendamos que incluyas en tu ruta la pasarela del río Mao. Una ruta de 1 hora y media aprox por los alrededores del río. Es una ruta sencilla que cualquier puede hacer. Lleva bañador ya que al final de la ruta hay una zona de baño.
Como última parada, visitamos Ponferrada que nos quedaba de paso a nuestra vuelta.
Allí almorzamos y visitamos el casco histórico. El castillo de los Templarios es una visita obligatoria si te pasas por ahí.
La entrada es de pago pero verlo de fuera también es precioso.
Precio entrada: entrada normal 6€ y con descuento para estudiantes 4€.
Y hasta aquí nuestra mini-escapada a Galicia. Si lo visitas no te olvides probar un buen pulpo y unas zamburiñas acompañado de un licor de la zona.
AlojamientoDormimos dos noches en una preciosa casa rural en Rugando, Casa Grande da Ferreria de Rugando, en plena naturaleza. En los alrededores del hotel tienes rutas de senderismo y actividades al aire libre como barranquismo y kayak.
La única pega es el acceso por carretera. Es algo complicado ya que es un camino entre montañas y con muchas curvas pero cuando llegas se te olvida. El hotel está en un entorno verde, alejado de la civilización. Cerca no hay tiendas ni restaurantes, simplemente el hotel. Por lo que si te gusta estar cerca de todo, posiblemente este hotel no sea la mejor opción para ti. Si disfrutas de la tranquilidad, el sonido del río y la naturaleza este hotel es para ti. |
¿Te ha gustado este artículo? ¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂
Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
Hola
Me quería ir un par de días de escapada con mi pareja, estoy pensando q un buen destino sería la zona de las termas de Prexegueiro, cerca de Ribadavia, como he visto q uno de vuestros destinos fue en esa zona, me gustaría saber si me podríais recomendar q ver x la zona, alhuna ruta de senderismo y donde dormir x allí en algún sitio económico y acogedor.
Muchas gracias x todo
Un saludo
Hola Magdalena!
Muchas gracias por escribirnos.
Para ver por la zona te recomendamos el Cañon de Sil, hay muchas rutas de senderismo que puedes hacer por allí. Donde dormir, nosotros nos alojamos cerca de Quiroga. Por esa zona que comentas no sabemos de ningún alojamiento.
¡Que lo pases genial en Galicia! Merece mucho la pena.
Un abrazo 🙂