Consejos de viaje a Noruega en furgoneta o caravana

Nuestro punto de partida fue desde Berlín, la razón era que alquilar una furgoneta en Alemania es más económico que hacerlo en los países nórdicos. Desde allí, llenamos la furgoneta con provisiones y equipamiento y nos dirigimos a uno de nuestros mejores viajes.

¿Porqué hacer el viaje en furgoneta por los países nórdicos?

Nosotros elegimos esta opción porque era mucho más barato. Una furgoneta para 14 días puede costar aproximadamente 350-400€ mientras que el precio de una caravana sube hasta los 800-1000€ (aún más si es en temporada alta), pero si puedes permitírtelo, adelante, ya que tendrás más comodidades.

Otra razón es que tienes más facilidad de encontrar aparcamiento cuando visites grandes ciudades. Es más cómodo de conducir que una caravana más grande y, especialmente en Noruega, por los desnivales en la carretera se agradece.

Las ventajas de viajar en caravana o furgoneta es que te permite llegar a muchos sitios a la hora que quieras sin depender de transporte público, además de ahorrar en alojamiento.

En Noruega y Suecia puedes estacionar y pasar la noche donde quieras, siempre y cuando no sea terreno cultivado y a menos de 150 metros de una casa habitada. Incluso puedes dormir en un fiordo, con vistas a un lago o cerca de una cascada. Eso va a tu elección.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Noruega, Suecia y Dinamarca? 

Sin duda, en los meses de verano; junio, julio y agosto. En los meses siguientes y anteriores a esas fechas es más lluvioso y esto te puede fastidiar el viaje.
Las temperaturas disminuyen con bastantes grados de diferencia de un mes a otro. En verano se mantiene entre los 13° y 18°C en la zona central, mientras que en Septiembre, la media oscila entre los 6,3°  y los 10,8° en la capital.

¿Qué llevar para comer en Noruega?

  • Productos no perecederos (latas con abre fácil, tetra bricks, botes)
  • Frutas y verduras por madurar
  • Comidas ya preparadas (arroz, pasta, ensaladas)
  • Ingredientes de fácil preparación (huevos, salchichas)
  • Algunos lácteos (si llevas nevera portátil, podrás ir comprando hielo a lo largo del camino)

Noruega es famoso por frambuesas y setas tipo boletus que puedes recolectar libremente y Suecia por tener muchas zarzas que crecen incluso cerca de la playa.
En un área de descanso recogimos moras, que luego merendamos durante dos días.
Generalmente, montabamos la mesa plegable a la orilla del fiordo y cocinabamos con el camping gas tal y como se ve en la foto.

Esta fue la lista que nosotros redactamos con lo necesario para el viaje y que te puede servir como buena guía:
Descárgalo haciendo click aquí

¿Dónde ducharte en Noruega, Suecia y Dinamarca?

Antes de hacer este viaje tenía la duda de donde podríamos ducharnos pero en los países nórdicos siempre encontrarás opciones cuando tengas necesidad de una ducha caliente.
El precio suele rondar los 3-4€/ por persona. Puedes encontrar tanto duchas comunes (no te olvides de ponerte chanclas por razones obvias) como individuales.

  • Gasolineras
  • Moteles de carretera
  • Puntos de información (algunos disponen de piscinas y duchas comunitarias)

Si dudas puedes preguntar en cualquier lugar turístico, los locales son muy amables y te indicarán cuál es el lugar más cercano donde dispongan de duchas.

¿Donde conseguir agua en Noruega, Suecia y Dinamarca?

El agua en los países nórdicos es 100% potable. Si quieres ahorrar, puedes comprar bidones de agua vacíos y rellenarlos a lo largo de tu viaje, tal y como hicimos nosotros.

En Dinamarca puedes beber de cualquier grifo, incluso es usual ver cómo se rellenan botellas de agua en los baños de algunas cafeterías y también, en aeropuertos. Las áreas de descanso que encontrarás a lo largo de tu viaje también disponen de agua potable.

¿Dónde hacer la compra en Noruega?

Si necesitas más provisiones para el camino, Suecia es el más barato en cuanto a productos de alimentación de los tres países.
Si decides comprar en Noruega, los supermercados Rema 1000 son unos de los más económicos. Se trata de grandes superficies que se encuentran a la salida o entrada de las ciudades.

Puedes comparar los precios actualizados de la cesta de la compra de cada país en Preciosmundi.com


Recomendaciones de viaje en furgoneta

  • Tener una buena organización. Puedes utilizar cajas de cartón de diferentes tamaños y etiquetarlas con lo que lleven dentro (por ejemplo, cosas de cocina, de baño, etc).
  • Utilizar equipamiento indicado para camping. Las sartenes y calderos especiales para camping son esenciales ya que se calientan cinco veces mas rápido que las convencionales. Con un camping gas y una o dos bombonas de butano de CV470 será suficiente para todo el viaje.
  • GPS. Puedes contratar con la empresa de alquiler o llevar el tuyo propio, no te olvides de comprobar que tienes los mapas descargados de los países que vas a visitar.
  • Un retrete portátil. Te sacará de varios apuros y no tendrás que ir en busca de un baño cada vez que tengas la necesidad. Encontrarás puntos limpios donde vaciarlo más tarde.
  • Mesas y sillas plegables. A lo largo de las autovías encontrarás zonas de descanso pero la mayoría no están techadas. Es útil llevarte las tuyas propias para que, en caso de lluvia o viento, puedas refugiarte dentro de la furgoneta.


Quizás te puede gustar nuestra ruta de 12 días en furgoneta por los países nórdicos haz click aquí.


Si tu también has viajado en furgoneta o caravana a Noruega o tienes dudas sobre cómo planear tu viaje, deja tu comentario! 


¡Guarda tu pin para tener siempre acceso a el! 🙂



 Consigue tus 15€ de descuento para tu reserva en Booking.com
 Te regalamos 35€ de descuento en tu primera reserva de Airbnb
Nuestro buscador de viajes preferido es Skyscanner consigue vuelos a precios bajos filtrando tu búsqueda por ‘mes más económico’

Related posts...

Laura

Escribo para viajeros independientes y curiosos que quieren sacar el máximo partido a sus viajes en tiempo y ahorro, aún teniendo un trabajo a tiempo completo y "pocos días" de vacaciones.

16 Comments

  1. Muchas gracias por tus consejos,nosotros viajamos con nuestra furgo, por España,francia,Portugal, Italia,ahora queremos ir a Noruega,y nos surgen dudas,el idioma el ingles poquito,alquilar algo,tal vez un viaje organizado que no nos hace mucha gracia,que nos aconsejas.Gracias por tu tiempo y consejos

    • Hola Francisca,

      Gracias por leernos.
      En mi opinión no creo que sea necesario el inglés para hacer un ruta en furgoneta. Siempre puedes tirar del languaje universal (gestos), un traductor y un GPS que puedes alquilar o comprar para tu viaje.
      En este caso, yo casi nunca recomiendo viajes organizados pero esto es a título personal. Un viaje por libre te da más independencia para elegir dónde, cómo y cuánto tiempo quieres estar.

      Saludos.

  2. Hola Laura,
    Estaba mirando de hacer una ruta por Noruega y me ha parecido muy interesante la opción de alquilar una furgoneta desde Berlín. Mi gran duda es, el baño portátil que dices que es buena idea llevarse, donde lo conseguiste? Suelen haber baños públicos por esos países? Muchas gracias! Un saludo

    • Hola Pepi,
      Gracias por escribirnos.
      El baño portátil lo compramos por Amazon. Al ir por carretera sí que hay áreas de descanso y gasolineras con baños que puedes usar libremente pero especialmente en Noruega pueden pasar kilómetros y kilómetros sin encontrar ninguna y además hace un frío que pela, por eso tuvimos la idea del baño portátil.

      Saludos.

  3. Hola Laura,
    Me ha parecido muy interesante esta entrada sobre los viajes en furgoneta. Estamos planeando un viaje en septiembre y ando buscando empresas de alquiler de furgos. Dices que alquilasteis con Enterprise desde Dublin, pero, no son furgos preparadas, ¿no? Quiero decir, os tuvisteis que llevar colchoneta, sacos…
    Muchas gracias

    • Hola Andrea!
      Sí, no están para nada preparadas pero se les puede hacer un apaño. Nosotros llevamos todo lo que necesitábamos y luego lo revendimos.
      La furgo la alquilamos en Berlin no en Dublin 🙂
      Un abrazo

  4. Hola Laura:
    Me gustaría saber cómo alquilasteis la furgo, on line, o directamente en alguna oficina de Berlín, por si me puedes orientar. Supongo que la tuvisteis que devolver en Berlín también, ¿verdad?
    Muchas gracias

    • Hola Laura!
      La furgo la alquilamos online con Enterprise y sí, la recogimos y la devolvimos en Berlín.
      Si tienes alguna otra duda estoy por aquí 🙂

  5. Hola! Soy Laura y te escribo desde Uruguay. Muy buenas tus recomendaciones! Estoy buscando precios de furgonetas y de caravans para hacer un recorrido parecido al de ustedes desde ustedes en junio 2018, pero los veo duplicados… Podrá ser? Saludos!

    • Hola Laura!
      Nosotros la alquilamos desde Berlín. Si buscas caravanas o furgonetas con alquiler desde Dinamarca, Suecia o Noruega el precio se duplica.
      Junio también empieza a ser es temporada alta por lo que los precios suben.
      Espero haberte ayudado
      Un abrazo

  6. ¡Hola! Wow! cuánta información útil que nos has dado. ^_^ Además, me ha gustado mucho la lista, porque yo siempre que tengo que hacer alguna me quedo en blanco, jeje.
    La verdad que viajar en furgoneta tiene que ser muy divertido y toda una aventura, además de ahorrarte el alojamiento y poder llegar a la hora deseada a los sitios.
    Me encanta que permitan que puedas aparcar y pasar la noche en un fiordo con las vistas! Que bonito debe de ser.
    Lo dicho, muchas gracias por toda la información facilitada.
    Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *