Workaway es una plataforma online mundial, donde los voluntarios ayudan entre 4- 5 horas al día a cambio de comida y alojamiento, con visitas que pueden durar desde unos pocos días hasta varios meses. Los servicios de voluntariado se extienden en más de 155 países alrededor de todo el mundo.
Características
- Tipo de programa: voluntariado en el extranjero
- Ubicación: mi proyecto fue en Viena (Austria) pero hay posibilidad de proyectos en todo el mundo
- Página Web: www.workaway.info
- Elegibilidad: cualquiera pueda ser voluntario, no hay requisitos previos ni restricción de edad o género. Puedes viajar solo o por el contrario, existen proyectos que sólo aceptan parejas de voluntarios, esta es una buena oportunidad si te da miedo a lanzarte por tu cuenta o prefieres vivir esta experiencia con amigos o pareja.
- Duración: estos proyectos son para cortas temporadas. Existen voluntariados desde una semana hasta 6 meses como máximo. Puedes combinarlos como quieras o incluso, hacer una ruta de viajes y beneficiarte de estos voluntariados mientras viajas.
- Cuota de Aplicación: existe una cuota de inscripción de 29,00€ por dos años de acceso a la plataforma online de voluntariado.
Bajo mi punto de vista y experiencia, merece la pena pagarlo.
Mi experiencia
Yo elegí un voluntariado de 8 días de duración en Vienna (Austria) durante el mes de verano, con la intención de practicar el alemán y cambiar un poco de aires.
La casa donde me hospedé estaba una zona tranquila cerca de ‘Wienerwald‘ pero con buena conexión en metro y autobús a la capital. Dormía en una habitación para mi sola mientras que el resto de la casa la compartía con la familia: los padres y la niña.
Las tareas a realizar eran dar clases de inglés a una niña de 8 años así como trabajo “light” en la casa donde me hospedaba como cuidar el jardín, cortar malas hierbas, ayudar con las compras de supermercado y ordenar las habitaciones.
El primer día, me recogieron en la estación y desde el principio que estuve con esta familia me sentí como en casa, incluso un día me puse algo enferma de alergia y me cuidaron bastante bien.
Me dieron ideas de qué visitar durante mi estancia y me ayudaron con mi pronunciación del alemán mientras yo enseñaba a la niña con clases prácticas de cómo mejorar el inglés. En poco tiempo, aprendí como utilizar el transporte para moverme por la ciudad y volver a casa y las pocas horas de trabajo se pasaban rápido y tenía tiempo suficiente para explorar la ciudad.
Cómo crear un perfil en Workaway
Puedes fijarte en otros perfiles en Workaway pero lo ideal es que des una pequeña descripción de ti, tus estudios, tu actual trabajo (si tienes) y tus aficiones. Debes especificar que tareas prefieres hacer, tu período de disponibilidad y los países donde deseas viajar, al igual que preferencias en tu dieta, alergias y si eres fumador.
Este es un pequeño ejemplo de perfil:
Cómo elegir el voluntariado
Hay muchas opciones de voluntariado, así que escoge un ámbito que te guste y te sientas cómodo, mejor aún si tienes experiencia previa en ello. Las tareas que puedes realizar en los voluntariados son:
- Jardinería, construcción y mantenimiento general
- Trabajo en granja como recoger o sembrar
- Babysitting/cuidado de niños
- Cuidado de ancianos
- Cocinar y comprar
- Ayuda en tareas de la casa
- Ayuda a los turistas (hoteles, campings y hostales)
- Trabajo en ONGs
- Proyectos de arte
- Enseñar idiomas
- Soporte informático
Conclusiones
Al principio, me daba un poco de miedo la idea de viajar sola como voluntariado en el extranjero y de que no conoces previamente a las personas donde te vas a quedar a dormir ni sabes como va a salir todo. Aún así, es una experiencia que recomiendo hacer una vez en la vida, mejor varias veces, si puedes.
Pros
Viajar: es una buena forma de visitar un país sin dejarte los ahorros y estar más cerca de la gente local
Mejorar el idioma: te ayudará también a mejorar el idioma si es lo que estás buscando y incluso, ir a clases en una academia si tu voluntariado es más a largo plazo
Experiencia laboral y personal: puedes ampliar tu experiencia laboral, si eliges un voluntariado relacionado con ello. También, puedes pedir el lugar donde hiciste el voluntariado por una carta de recomendación para usarla en un futuro.
Si decides ir solo, te ayudará a conocerte a ti mismo, a desconectar y a superar miedos e inseguridades.
Contras
Incertidumbre: no saber dónde te vas a hospedar ni conocer a los ‘host’ previamente, te puede llevar a la duda y a la desconfianza sobre esta experiencia.
Lo mejor para evitar esto es revisar las opiniones de otros voluntarios que ya han visitado el lugar y si es posible, hablar con ellos para preguntar qué tal fue su experiencia.
Si quieres leer otros artículos como Top 10 de los mejores programas de voluntariado o sobre Cómo solicitar tu Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) rápido y fácil, pincha sobre los enlaces.
Me gustaría mucho tener una experiencia así, lo que no se muy bien como hacerlo.
A un que debo de admitir que me da un poco de miedo
Hola Medalyn!
Es normal tener miedo pero lo mejor es hacerlo aunque lo tengas porque nunca vas a estar 100% segura hasta que des el paso.
Puedes buscar oportunidades de voluntariado en la plataforma de Workaway, seguro que hay proyectos cerca de ti o en cualquier país que quieras visitar.
¡Mucha suerte!
genial. creo que lo voy a probar. Me voy en unas semans a Australia sin billete de vuelta.. quien sabe si acabo por Asia tambien 🙂
Hola Emma! Qué bien que te animes, seguro que será una experiencia positiva. Ya nos contarás que tal te ha ido. Muchas suerte 🙂
Wow que pasada! Me han entrado más ganas de las que tenía de usar Workaway 🙂
Hola Viajero! ¿Dónde tienes pensado irte?
Esperamos que consigas algún voluntariado en Workaway que te guste 🙂
Un abrazo